En los últimos años, las terapias alternativas han ganado popularidad como herramientas complementarias en el bienestar psicológico. Estas prácticas pueden enriquecer el trabajo terapéutico, aliviar el estrés y fomentar una conexión más profunda entre mente, cuerpo y espíritu. Sin embargo, en mi humilde opinión habiéndome formado en los dos tipos de terapia, el corazón de cualquier proceso de transformación sigue siendo la psicoterapia, donde se realiza el trabajo más profundo y duradero. Es en ese oasis de cuidado y aceptación que se integran lo aprendido o experimentado en las otras terapias alternativas.
En este artículo exploraremos:
1. QUÉ SON LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
Las terapias alternativas incluyen prácticas como mindfulness, arteterapia, hipnosis clínica, constelaciones o terapia corporal. Estas técnicas no reemplazan la psicoterapia, sino que la complementan al abordar el bienestar desde una perspectiva más holística.
Diferencias clave entre terapias alternativas y psicoterapia:
Facilitación profesional: Un psicólogo certificado asegura que las herramientas que emplea están enmarcadas dentro de un marco deontológico tal y como lo regula el Colegio de Psicología.
Complemento, no sustituto: Las terapias alternativas suelen centrarse en aliviar síntomas o mejorar la conexión emocional en el presente. Sin embargo, la psicoterapia aborda además la raíz de los problemas que suele estar en el pasado, así como la proyección a futuro.
Evidencia científica: Un profesional de la psicología utiliza estas herramientas en función de su eficacia comprobada y adaptada a las necesidades individuales del paciente. Sus estudios suelen ser de un mínimo de 5 años. Y suelen especializarse en áreas de interés además de hacer una inmersión profunda en un proceso propio de psicoterapia como parte de su formación académica y humana.
2. LOS BENEFICIOS DE COMBINAR PSICOTERAPIA Y TERAPIAS ALTERNATIVAS
Cuando se combinan la psicoterapia y las terapias alternativas, los beneficios pueden amplificarse, ofreciendo una experiencia más completa para la persona. Entre las principales ventajas se encuentran:
Alivio del estrés y la ansiedad: Prácticas como la meditación guiada o el biofeedback permiten reducir los niveles de estrés y aumentar la regulación emocional.
Conexión mente-cuerpo: Terapias corporales o yoga terapéutico ayudan a liberar tensiones físicas relacionadas con experiencias reprimidas.
Exploración no verbal de emociones: Técnicas como la arteterapia o la musicoterapia son ideales para personas que tienen dificultades para expresar sus emociones a través del lenguaje.
Mayor flexibilidad vivencial: Terapias alternativas como las constelaciones familiares pueden mejorar la capacidad de comprensión de relaciones y patrones familiares. Esto puede facilitar la capacidad de adaptarse a situaciones complejas, trabajando en el presente mientras se abordan problemas tal vez incomprensibles para la mente.
A pesar de estos beneficios, es importante recordar que las terapias alternativas no reemplazan el trabajo profundo y transformador de la psicoterapia. Es en el proceso de psicoterapia donde se elaboran las experiencias y los insight adquiridos en las vivencias en las terapias alternativas.
3. EJEMPLOS DE TERAPIAS ALTERNATIVAS Y SUS APORTES
A continuación, exploramos algunas de las terapias alternativas más utilizadas y cómo complementan el trabajo psicoterapéutico:
1. Mindfulness y meditación guiada Aporte: Reduce el estrés, mejora la atención plena y ayuda a regular las emociones. Complemento: Funciona como una herramienta diaria para personas con ansiedad o estrés elevado.
2. Arteterapia Aporte: Permite explorar vivencias profundas a través de la creatividad, como la pintura o el modelado tanto en grupo como en individual. Complemento: Ideal para quienes encuentran difícil comprenderse o verbalizar sus sentimientos.
3. Biofeedback Aporte: Enseña a regular funciones corporales como la respiración o el ritmo cardíaco, aliviando síntomas físicos del estrés. Complemento: Eficaz para tratar respuestas fisiológicas vinculadas al trauma.
4. Hipnosis clínica Aporte: Accede al subconsciente para desbloquear emociones, creencias o patrones limitantes. Complemento: Especialmente útil en casos de fobias, adicciones o recuerdos traumáticos.
5. Terapias corporales como la biodanza, la bioenergética Aporte: Libera tensiones físicas asociadas a experiencias difíciles no procesadas. Complemento: Ayuda a integrar mente y cuerpo en un enfoque terapéutico integral.
4. POR QUÉ LA PSICOTERAPIA SIGUE SIENDO IRREEMPLAZABLE
Aunque las terapias alternativas aportan beneficios tangibles, la psicoterapia se distingue por su capacidad de trabajar en la raíz de los problemas psicológicos, logrando cambios duraderos. Entre los principales beneficios de la psicoterapia se encuentran:
Autoconocimiento profundo
La psicoterapia te permite explorar tus valores, creencias y patrones relacionales o de comportamiento. Este autoconocimiento es clave para tomar decisiones y experimentar tu vida más alineado con tu esencia.
Espacio seguro y sin juicios
Es un lugar único donde puedes ser tú mismo sin miedo a ser juzgado. El psicólogo es un profesional entrenado más de cinco años en una facultad de psicologia en una universidad en los problemas que a ti te producen infelicidad. Este psicólogo además ha experimentado la psicoterapia en su propia piel. entorno favorece la exploración de conflictos internos y emociones complejas.
Sanación de heridas pasadas aun activas
La terapia aborda experiencias traumáticas o difíciles, permitiéndote cerrar capítulos que siguen afectando tu vida presente.
Herramientas para gestionar emociones y mejorar tu autoestima
Aprender a gestionar emociones difíciles, como la ansiedad o la ira, de manera constructiva y asentar una buena base de autoestima es una de las mayores fortalezas que ofrece la psicoterapia.
Superar tus miedos
Con el apoyo de un psicólogo aprendes a responder de manera sabia ante los miedos irreales reduciendo el estrés y la ansiedad.
Acompañado por un psicólogo aprendes que no hay nada que no cambie y que todo es incierto. Y, sobre todo, como navegar esa incertidumbre.
Mejor relación contigo mismo
A través de la terapia, desarrollas una relación más amable y compasiva contigo mismo, lo que repercute positivamente en tus relaciones con los demás.
REFLEXIÓN FINAL
Las terapias alternativas, pueden enriquecer el proceso de sanación, pero es en la psicoterapia donde ocurre el espacio necesario para integrar y encauzar el cambio profundo. Ambas herramientas, combinadas, pueden ayudarte a construir un bienestar integral y duradero.
¿Qué aspecto de mi vida me gustaría trabajar en profundidad?
¿Cómo puedo complementar mi bienestar emocional con diferentes enfoques terapéuticos?