top of page

CÓMO PREPARAR UNA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

mnwodnik

Actualizado: 21 mar

PARA OPOSICIONES Y TRABAJO

Preparar una entrevista psicológica puede generar ansiedad, especialmente cuando están vinculadas a oposiciones como las de Guardia Civil, Policía u otros procesos de selección laboral. No se trata solo de responder preguntas, sino de demostrar estabilidad emocional, habilidades sociales y capacidad de adaptación.

A menudo, los candidatos se preguntan: ¿Qué buscan realmente los evaluadores? o ¿Cómo transmitir confianza sin parecer forzado? En este artículo exploraremos:

1. QUÉ EVALÚAN EN UNA ENTREVISTA PSICOLÓGICA

A diferencia de una entrevista laboral convencional, en las oposiciones y selecciones específicas (como fuerzas de seguridad o puestos de alto estrés) los psicólogos buscan evaluar aspectos más profundos de la personalidad y estabilidad emocional.

Factores clave en la evaluación psicológica

✅ Control emocional y manejo del estrés: En profesiones como la Guardia Civil o la Policía, se requiere templanza ante situaciones de crisis.

✅ Habilidades sociales y comunicación: Ser claro, asertivo y demostrar capacidad para interactuar con diferentes tipos de personas.

✅ Capacidad de toma de decisiones: Evaluadores analizan si el candidato puede razonar bajo presión y actuar con criterio.

✅ Adaptabilidad y tolerancia a la frustración: Especialmente importante en trabajos donde la rutina puede cambiar drásticamente.

✅ Honestidad y coherencia: Algunas preguntas parecen repetirse con ligeras variaciones para detectar incongruencias en las respuestas.

Por ejemplo, en una entrevista para Policía, podrían preguntar:

"¿Cómo reaccionarías si un superior te ordena hacer algo que consideras injusto?"

Buscan medir criterio, ética y control emocional, más que una respuesta "correcta" o "incorrecta".


2. ENFOQUES PSICOLÓGICOS PARA PREPARAR una ENTREVISTA CON SEGURIDAD

Diferentes enfoques en psicología ofrecen estrategias para gestionar la ansiedad y responder de manera equilibrada. Es importante que no te permitas procrastinar y no prepararte.


Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

Modificar pensamientos negativosMuchos candidatos entran con la idea de "seguro me van a pillar en algo", lo que aumenta el nerviosismo. La TCC ayuda a reformular pensamientos negativos para que no interfieran en el desempeño.

🔹 Ejemplo de reestructuración cognitiva:

En lugar de pensar "Si me pongo nervioso, pensarán que no valgo para el puesto", sustituirlo por "Es normal sentir nervios, pero eso no define mi capacidad".


Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT):

Aceptar la incomodidad y seguir adelante

Este enfoque invita a aceptar la ansiedad sin luchar contra ella. Técnicas como la defusión cognitiva ayudan a no identificarse con pensamientos intrusivos.

🔹 Ejemplo de defusión cognitiva:

Si aparece el pensamiento "Me van a ver inseguro", en lugar de intentar eliminarlo, se puede decir: "Estoy notando que mi mente me dice que me verán inseguro, pero eso es solo un pensamiento, no un hecho".


Psicología Humanista: Autenticidad y confianza

Desde este enfoque, lo importante es mostrarse genuino. Más que “actuar” como el candidato perfecto, se trata de reflejar quién eres realmente.

🔹 Ejemplo de auto conocimiento: En lugar de memorizar respuestas “ideales”, reflexionar sobre experiencias reales que demuestren tus capacidades y valores.

 

3. ESTRATEGIAS PRÁCTICAS PARA PREPARAR una ENTREVISTA

Aquí tienes un conjunto de estrategias que combinan distintos enfoques psicológicos para afrontar la entrevista con mayor seguridad:

ANTES DE LA ENTREVISTA

1️ Investigar el perfil psicológico requerido

Cada oposición o trabajo tiene competencias clave. Investigar qué valores buscan (ejemplo: resiliencia, liderazgo, trabajo en equipo) permite preparar respuestas alineadas.

2️ Simular entrevistas con preguntas frecuentes

Practicar con un amigo o un profesional puede ayudar a familiarizarse con la estructura y evitar respuestas improvisadas.

3️ Preparar ejemplos concretos

Los evaluadores prefieren respuestas basadas en experiencias reales. Tener preparados ejemplos en los que hayas demostrado capacidad de gestión del estrés, liderazgo o trabajo en equipo.

4️ Trabajar la comunicación no verbal

El lenguaje corporal dice tanto como las palabras. Practicar una postura abierta, contacto visual y gestos moderados ayuda a transmitir seguridad.

5️ Usar técnicas de regulación emocional

Ejercicios de respiración diafragmática o mindfulness antes de la entrevista pueden reducir el nivel de ansiedad.

Preparar entrevista
Preparar una entrevista

DURANTE LA ENTREVISTA

6️ Escuchar atentamente antes de responder Tomarse unos segundos para pensar la respuesta evita respuestas impulsivas y muestra autocontrol.

7️ Responder con claridad y estructura Utilizar la técnica STAR  (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar respuestas y hacerlas más comprensibles.

8️ Ser honesto y coherente Evitar exageraciones o intentar dar la "respuesta perfecta". Si no se sabe algo, reconocerlo con tranquilidad puede ser mejor que inventar.

9️ Controlar el ritmo y el tono de voz Hablar demasiado rápido puede transmitir nerviosismo. Mantener un ritmo pausado y un tono de voz firme refuerza la sensación de confianza.

10 Manejar preguntas trampa con serenidad Si te preguntan "¿Cuáles son tus debilidades?", en lugar de decir "Soy demasiado perfeccionista", es mejor hablar de una debilidad real y cómo la estás trabajando.


EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que estás en una entrevista para una oposición y el psicólogo te pregunta:

"¿Cómo reaccionarías si un compañero actúa de forma poco ética?"


Posible respuesta utilizando la técnica STAR:

🟢 Situación: "En mi anterior trabajo, presencié una situación en la que un compañero tomó una decisión cuestionable".

🟢 Tarea: "Mi responsabilidad era manejarlo de manera profesional sin generar conflicto".

🟢 Acción: "Primero hablé con él en privado para entender su perspectiva y luego, si era necesario, reportarlo a la autoridad correspondiente".

🟢 Resultado: "La situación se resolvió sin problemas y aprendí la importancia de abordar estos casos con tacto y responsabilidad".

Esto demuestra ética, inteligencia emocional y capacidad de gestión de conflictos.

 

REFLEXIÓN

Como decía Carl Rogers: "Lo curioso es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar".

Más allá de aprender técnicas, preparar una entrevista psicológica es un proceso de autoconocimiento. ¿Qué fortalezas puedes potenciar para que tu autenticidad juegue a tu favor en la entrevista?

Si quieres entrenar tu seguridad emocional y mejorar tu desempeño en entrevistas psicológicas, agenda una consulta conmigo.



 


bottom of page