top of page

DEJAR DE PROCRASTINAR

  • mnwodnik
  • 2 mar
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar

TRANSFORMA LA POSTERGACIÓN EN ACCIÓN

Dejar de procrastinar “no es tan fácil”. La procrastinación no es solo un hábito; es un ciclo que nos atrapa en la postergación constante y nos aleja de nuestras metas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué procrastinas incluso cuando sabes que completar esa tarea te beneficiará? La respuesta no siempre está en la falta de disciplina, sino en algo más profundo: nuestras emociones aflicitivas, creencias limitantes y temores.

Como psicóloga especializada en el tema y apasionada por ayudar a las personas a desbloquear su potencial, quiero compartir contigo estrategias prácticas y psicológicas que transformarán la procrastinación en acción.

En este artículo, exploraremos:

Dejar de procastinar
Dejar de procatisnar

1. QUÉ ES LA PROCRASTINACIÓN

Y POR QUÉ LO HACEMOS

La procrastinación es el acto de posponer tareas importantes en favor de actividades más agradables o fáciles. No se trata solo de "ser flojo", sino de una respuesta emocional a la incomodidad que ciertas tareas nos generan, como el miedo al fracaso, la falta de confianza o la abrumadora perfección que podemos llegar a exigirnos. A veces es una buena idea solicitar la ayuda de un psicólogo para que te acompañe a descubrir este “mar de fondo” que te impide dejar de procastinar, que tal vez tú solo no puedes ver.

Las razones más comunes detrás de la procrastinación:

  • Miedo al fracaso: Evitamos enfrentarnos a una tarea por temor a no hacerla bien.

  • Perfeccionismo: Queremos que todo sea perfecto, y esa presión nos paraliza.

  • Falta de claridad: No sabemos por dónde empezar o qué pasos dar.

  • Recompensas inmediatas: Elegimos tareas fáciles porque nos ofrecen satisfacción instantánea.

  • Zona de confort: Nos refugiamos en lo que nos resulta familiar.

2. CÓMO NO DEJAR DE PROCRASTINAR IMPACTA TU VIDA

Procrastinar puede parecer inofensivo a corto plazo, pero sus efectos acumulativos pueden ser devastadores:

  • Genera estrés crónico: Las tareas pendientes se convierten en una carga mental constante.

  • Daña tu autoestima y tu autoconcepto: Cada vez que procrastinas, refuerzas la creencia de que no eres capaz de cumplir tus compromisos y como resultado te quieres menos.

  • Afecta tus relaciones: No dejar de procrastinar en tareas importantes puede frustrar a quienes cuentan contigo.

  • Te aleja de tus objetivos: La postergación continua crea una sensación de estancamiento en tu vida.

3. 15 ESTRATEGIAS PARA DEJAR DE PROCRASTINAR

1. DIVIDIR LA TAREA EN PASOS PEQUEÑOS

  • Divide la tarea en acciones simples y manejables. Completar pequeños pasos genera impulso para seguir avanzando.


    Beneficio: Esto simplifica y reduce el susto.

2. ESTABLECER PLAZOS CLAROS Y REALISTAS

  • Pon fechas límite para cada acción, no solo para el proyecto completo.


    Beneficio: Esto facilitará que te sientas más competente.

3. UTILIZAR LA TÉCNICA POMODORO

  • Trabaja durante 25 minutos y descansa 5 minutos.


    Beneficio: Este método fomenta la concentración y evita el agotamiento.

4. VISUALIZAR EL RESULTADO FINAL (TIMOTHY A. PYCHYL)

  • Timothy Pychyl sugiere conectar emocionalmente con los beneficios de completar una tarea. Pregúntate: ¿Cómo me sentiré cuando esto esté terminado?


    Beneficio: Esto aumenta tu motivación y reduce la tentación de procrastinar.

5. USAR EL "TIEMPO PROGRAMADO PARA EL OCIO" (NEIL FIORE)

  • Fioire propone programar momentos de disfrute antes y después de las tareas importantes, como una forma de equilibrar productividad y bienestar.


    Beneficio: Esto reduce la culpa y la resistencia a trabajar.

6. IDENTIFICAR EL PRIMER PASO PEQUEÑO (DAVID ALLEN)

  • Según David Allen, a menudo procrastinamos porque no sabemos por dónde empezar. Identifica la próxima acción física necesaria (como enviar un correo o hacer una llamada).


    Beneficio: La claridad elimina la parálisis por análisis.

7. ELIMINAR LAS DISTRACCIONES DEL ENTORNO (JAMES CLEAR)

  • Clear propone diseñar tu entorno para el éxito: elimina los elementos que te distraen, como notificaciones, redes sociales o un escritorio desordenado.


    Beneficio: Un entorno limpio y enfocado fomenta la productividad.

8. CONTAR HACIA ATRÁS DESDE 5 (MEL ROBBINS)

  • Usa la "Regla de los 5 segundos": cuando te sientas tentado a procrastinar, cuenta del 5 al 1 y toma acción inmediatamente.


    Beneficio: Esto interrumpe el ciclo de procrastinación y te empuja a actuar.

9. ACEPTAR LA IMPERFECCIÓN (JANE B. BURKA Y LENORA M. YUEN)

  • Estas autoras destacan que el perfeccionismo es un gran impulsor de la procrastinación. Repite: "Hecho es mejor que perfecto".


    Beneficio: Aceptar el progreso, no la perfección, reduce la presión interna.

10. UTILIZAR EL MÉTODO "UNA SOLA COSA" (GARY KELLER)

  • Enfócate en una sola tarea importante por día, ignorando el resto hasta que la completes.


    Beneficio: La concentración en una tarea clave aumenta la productividad.

11. PAUSAR PARA RESPIRAR (JON KABAT-ZINN)

  • Kabat-Zinn sugiere hacer una pausa consciente antes de empezar una tarea. Tómate unos segundos para respirar profundamente y centrarte en el momento presente.


    Beneficio: Esta práctica calma la mente y reduce la resistencia inicial.

12. IMAGINAR TU FUTURO SI PROCRASTINAS (OLIVER BURKEMAN)

  • Reflexiona sobre las consecuencias de seguir procrastinando: ¿Cómo será mi vida si dejo esto continuadamente para después?


    Beneficio: Este ejercicio genera urgencia y perspectiva.

13. APLICAR EL PRINCIPIO DE KAIZEN (MEJORA CONTINUA)

  • Haz pequeños avances todos los días, incluso si parecen insignificantes. Con el tiempo, los cambios acumulativos serán significativos.

14. USAR RECOMPENSAS POSITIVAS

  • Después de completar una tarea, date un premio, como disfrutar de tu snack favorito o ver un episodio de tu serie.


    Beneficio: Esto crea una asociación positiva con terminar las tareas.

15. REFLEXIONAR SOBRE TUS VICTORIAS (STEVEN PRESSFIELD)

  • Reconoce y celebra tus pequeños logros diarios, aunque sean mínimos. Esto refuerza la confianza en tu capacidad para actuar.


    Beneficio: Este hábito fortalece el progreso a largo plazo.

Mujer sentada mientras otros trabajan
Dejar de procastinar por tu propio bien

4. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Si quieres profundizar más en el tema de la procrastinación, estos libros y autores pueden ser de gran ayuda:

  1. Timothy A. Pychyl: "Solving the Procrastination Puzzle"

  2. Jane B. Burka y Lenora M. Yuen: "Procrastination: Why You Do It, What to Do About It Now"

  3. James Clear: "Atomic Habits" "Hábitos atómicos: Cambios pequeños, resultados extraordinarios"

  4. David Allen: "Getting Things Done" "Organízate con eficacia: Máxima productividad personal sin estrés"

  5. Neil Fiore: "The Now Habit"

  6. Mel Robbins: "The 5 Second Rule" "La regla de los 5 segundos: Toma el control de tu vida, confianza y valentía cada día"

  7. Steven Pressfield: "The War of Art" "La guerra del arte: Rompe las barreras y gana tus batallas creativas"

  8. Oliver Burkeman: "Four Thousand Weeks" "Cuatro mil semanas: Gestión del tiempo para mortales".

  9. Jon Kabat-Zinn: "Wherever You Go, There You Are" "Allá donde vayas, ahí estás: Mindfulness en la vida cotidiana"

REFLEXIÓN

La procrastinación no define quién eres, pero aprender a superarla puede transformar tu vida. ¿Qué técnica puedes aplicar hoy para avanzar un poco más hacia tus metas?

Pregúntate:

  • ¿Qué tarea estoy postergando y por qué?

  • ¿Qué pequeño paso puedo dar ahora mismo?



 
 
bottom of page