top of page

COMUNICACIÓN NO VERBAL

  • mnwodnik
  • hace 2 días
  • 4 Min. de lectura

Cómo influye en el trabajo y en las relaciones

La comunicación no verbal es más poderosa de lo que solemos imaginar. Mientras hablas, tu gestos, postura y tono de voz transmiten mensajes que pueden reforzar o contradecir tus palabras. En una entrevista de trabajo, en una reunión o incluso en redes sociales, el lenguaje corporal puede ser tu mejor aliado o tu peor enemigo.

Hoy, en un mundo digital donde la felicidad parece maquillada con filtros, muchas personas utilizan una comunicación no verbal que no refleja sus emociones reales. Esta disonancia genera confusión, ansiedad y falta de autenticidad en las interacciones personales y laborales.

En este artículo exploraremos:

Dos mujeres en entrevista laboral
Comunicación no verbal

1. QUÉ ES LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

La comunicación no verbal incluye todo lo que expresamos sin palabras: gestos, expresiones faciales, postura y tono de voz. Según estudios, hasta el 70% del mensaje que transmitimos en una conversación es no verbal.

Ejemplo claro: si dices “estoy muy interesado en este trabajo” pero evitas la mirada, encoges los hombros y hablas en tono bajo, el reclutador probablemente perciba lo contrario.

El lenguaje corporal afecta la forma en que los demás nos perciben y determina el impacto de nuestras palabras.

2. CÓMO INFLUYE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN EL TRABAJO

La comunicación no verbal es clave en cualquier entorno profesional. Como señala la especialista María Calvo, el lenguaje corporal no solo acompaña el mensaje, sino que muchas veces lo sustituye o lo contradice. Esto significa que, aunque una persona diga lo correcto en una entrevista de trabajo, si su postura, mirada o tono de voz transmiten otra cosa, su mensaje perderá credibilidad.

Un ejemplo interesante de sus estudios es cómo el contacto visual y la expresión facial pueden generar confianza o desconfianza. Si un candidato evita la mirada o sonríe de forma tensa, puede ser percibido como inseguro o poco sincero, incluso si su discurso es sólido.

Además, Calvo resalta que la comunicación no verbal no solo se percibe, sino que también se siente. Es decir, los gestos y posturas no solo influyen en cómo nos ven los demás, sino también en cómo nos sentimos nosotros mismos. Adoptar una postura abierta y erguida antes de una reunión importante puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la seguridad en uno mismo.

🔹 En una entrevista laboral: Mantener contacto visual, usar gestos moderados y una postura relajada pero firme puede marcar la diferencia entre parecer confiado o nervioso. 🔹 En una reunión: Escuchar activamente con movimientos sutiles de la cabeza y mantener una expresión facial acorde al contexto facilita la comunicación efectiva. 🔹 En una videollamada: Aunque la pantalla reduce la cantidad de señales no verbales, el tono de voz y la expresión facial siguen siendo esenciales para generar conexión.


dos hombres con expresión corporal molesta
¿Comunicación no verbal coherente con lo que deseamos transmitir?

3. EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

Las redes sociales han distorsionado la comunicación no verbal, ya que permiten controlar y editar la imagen que se proyecta. Como menciona María Calvo, la sociedad digital ha creado un fenómeno donde las personas aprenden a posar y gesticular de manera estudiada, lo que puede generar una disonancia entre lo que se muestra y lo que realmente se siente.

🔹 Falsa felicidad en redes: Sonrisas ensayadas y poses calculadas pueden generar la impresión de una vida plena, aunque en la realidad haya conflictos emocionales no expresados.

🔹 Dificultad para leer emociones reales: Al estar acostumbrados a ver expresiones faciales exageradas o filtradas, el cerebro puede interpretar de manera errónea las emociones en interacciones cara a cara.

🔹 Impacto en la autoestima: Comparar la propia comunicación no verbal (espontánea y natural) con la altamente curada de redes puede generar inseguridad y sensación de insuficiencia.

En un mundo donde la imagen está tan manipulada, aprender a reconocer y usar la comunicación no verbal auténtica se vuelve más importante que nunca.

 

4. MEJORAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA TRANSMITIR CONFIANZA

Afortunadamente, la comunicación no verbal puede trabajarse para proyectar seguridad y autenticidad. Algunas estrategias útiles:

  1. Mantener una postura abierta para transmitir confianza.

  2. Hacer contacto visual sin forzar, evitando mirar constantemente hacia abajo.

  3. Cuidar el tono de voz, modulándolo para expresar claridad y seguridad.

  4. Evitar gestos de ansiedad como tocarse la cara o mover mucho las manos.

  5. Usar las manos para enfatizar, pero sin exagerar.

  6. Sonreír de manera natural, sin forzar una expresión.

  7. Observar el lenguaje corporal de los demás para ajustar la comunicación.

  8. Controlar la respiración para reducir la tensión en situaciones sociales.

  9. Practicar frente a un espejo para mejorar la expresión facial y corporal.

  10. Ser coherente entre lo que se dice y lo que se expresa con el cuerpo.

EJEMPLO PRÁCTICO

Imagina que tienes una entrevista de trabajo. Estás nervioso, pero sabes que tu lenguaje corporal es clave.

❌ Si te sientas encorvado, evitas la mirada y hablas en tono bajo, puedes parecer inseguro.

✅ Si te sientas erguido, haces contacto visual y hablas con claridad, proyectarás confianza.

Pequeños ajustes en la comunicación no verbal pueden marcar una gran diferencia.

REFLEXIÓN FINAL

Como dijo Albert Mehrabian, psicólogo pionero en el estudio de la comunicación no verbal:

"Lo que dices solo es una parte de lo que comunicas."

¿Tu lenguaje corporal refleja lo que realmente sientes? ¿O estás enviando mensajes contradictorios sin darte cuenta?

Si sientes que tu comunicación no verbal no refleja lo que quieres transmitir, trabajar en ello puede mejorar tus relaciones personales y profesionales.






 

 
 
bottom of page